Prevención del cancer de mama

Introducción

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina. Detectarlo de manera temprana a través de controles periódicos aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento y curación. Nuestro compromiso es acompañar con información clara y accesible para cuidar la salud de todas las mujeres.

¿Qué entendemos por prevención?

La prevención incluye el control regular con estudios médicos, la autoexploración y la promoción de estilos de vida saludables. La mamografía es la herramienta más eficaz para detectar el cáncer de mama en etapas iniciales.

Factores de riesgo más frecuentes

  • Edad mayor a 50 años.

  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.

  • Estilo de vida sedentario y consumo de alcohol o tabaco.

  • Factores hormonales (menopausia tardía, terapia hormonal prolongada).

Prevención y acompañamiento

  • Realizar mamografías cada 2 años entre los 50 y 69 años (según recomendación del Ministerio de Salud).

  • Consultar periódicamente al médico ginecólogo o mastólogo.

  • Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física regular.

  • Promover la autoexploración mamaria y la consulta temprana ante cualquier signo.

Nuestro compromiso

Desde la obra social promovemos campañas de concientización y acceso a estudios de detección temprana, articulando con instituciones públicas y privadas para garantizar el cuidado integral de la salud de nuestras afiliadas.

Referencias y líneas de contacto

  • Ley Nacional N.º 27.159 de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Mama.

  • Ministerio de Salud de la Nación – Programa Nacional de Cáncer de Mama.

  • Línea 107: emergencias médicas generales en Argentina.

Scroll al inicio